miércoles, 20 de diciembre de 2006

Próxima parada: Mataró

Hoy, viniendo en el tren, he visto una imagen que he pensado que pondría en el blog. La verdad es que con este post me estoy dando cuenta que el tren está siendo una fuente de inspiración demasiado utilizada, pero cuando te pasas tres horas al día en un sitio sólo acompañado por un libro y un hilo musical, da para pensar muchas cosas raras.

Al viajar en tren, y ya entrando en el núcleo urbano de Mataró, se da una "conjunción" de imágenes bastante curiosa. Lo expongo a continuación:

A las afueras de Argentona, se encuentra el castillo de Burriac. Esta antigua fortaleza (actualmente en ruinas, y a la que todos los de la zona hemos ido alguna vez de excursión) domina el paisaje desde una de las cimas más elevadas que se pueden encontrar. Su vista domina desde la parte interior de la población hasta el mar, y ésta es visible desde prácticamente todo Mataró y sus cercanías. Se trata de un símbolo de la cultura autóctona que se niega a desaparecer, un vestigio del pasado de la zona y de las costumbres arraigadas en nuestra zona.

Al pie de esta montaña, hay un polígono industrial. Justo en el mismo donde se encuentran multitud de concesionarios de coches, la "procter & gamble", y empresas de renombre. Como es una carretera de paso para muchos trabajadores, también hay un Mac Donald's. Este es el segundo elemento que nos conformará la "metáfora visual" final. Este segundo elemento, icono por excelencia del capitalismo, la globalización y la sociedad "moderna" (nótense las comillas) de hoy en día, se extiende como un cancer en el estómago de las ciudades que se precien de ser grandes. Su símbolo distintivo, una M redondeada y amarilla, tiende a ponerse en estas tiendas elevado, como una bandera, gracias a la cual se puede ver la franquicia desde una distancia considerable.

Cuando vas viajando en el tren, después de la estación de Cabrera de Mar/Vilassar de Mar, se distinguen claramente las ruinas de este castillo. Si uno se embelesa mirándolo, evaluando su ventajosa posición sobre cualquier ataque pirata o invasor, pronto se dará cuenta que va entrando en un paisaje más urbanizado. Hasta que llega el momento clave en el que, el largo poste de la cadena de comida rápida con su vistoso logo, intenta cruzarse en el camino del castillo (quedando ambos prácticamente superpuestos desde el punto de vista del pasajero del tren), y continuación ambos desaparecen tras una pared de la "Procter & Gamble", toda llena de Graffitis y pintadas.

Esta superposición entre lo moderno y lo histórico, lo autóctono y lo globalizante, creo que merece una reflexión, y es una bonita fotografía de lo que es una ciudad grande hoy en día. Porque, al menos Mataró, es esto. Una comunión entre muchos distintos valores, una especie de Torre de Babel que mezcla entre sus adoquines prácticamente todas las formas de cultura que existen. Y todas conviviendo, peleando por sobreponerse unas a otras. Que desaparezca tras una pared de una fábrica garabateada a más no poder podría ser cuestión de otro estudio, pero he preferido centrarme en lo que he explicado hasta ahora. Una excelente carta de presentación de la ciudad a la que vas a llegar en breve.

Pues dicho esto, intentaré sacar una imagen de esta bonita (al menos para mi) metáfora visual, y si lo consigo la cuelgo al final de este post, para uso y disfrute de todos vosotros, mis miles de lectores. Y si algún día venís a Mataró en tren, intentad fijaros. Es fácil de ver, y no se pierde nada.

Nos vemos y espero que no haya sido un tostón.

No hay comentarios: