Cuando eres niño muchas situaciones te marcarán para toda tu vida. Últimamente me viene a la cabeza una de ellas en particular, que tiene que ver con varios acontecimientos de actualidad.
Creo que sería de ingenuos pensar que nuestra civilización, tal y como la conocemos hoy en día, va a durar muchos milenios. A veces podemos llegar a engañarnos en algo que podría llamarse "narcisismo social", alimentando la esperanza de que esta civilización, a la que probablemente le tenemos cariño (no se porqué), va a conseguir superar múltiples adversidades.
A lo largo de la historia hemos visto decenas de civilizaciones crecer y caer posteriormente, después de una vida de duración variable. Tenemos múltiples ejemplos, y algunos de ellos ensalzados en el cine comercial: Egipto, las civilizaciones precolombinas, Roma, Grecia, etc. los motivos de las desapariciones de estas civilizaciones son muy variados: por guerras, cambios climáticos, absorciones por algunas más avanzadas, etc. Pero ninguna ha durado mucho tiempo. Y algunas de ellas tuvieron ocasos bastante violentos.
Sin embargo todas ellas han ido dejando su herencia y eso convierte el legado histórico de la humanidad en un valor que probablemente no se vaya a perder nunca. La experiencia ha demostrado que, pese a que las civilizaciones (palabra que voy a repetir en este post hasta la saciedad) caen y se renuevan, hay conocimientos que no se pierden, y ayudan a mejorar las que vendrán después.
Últimamente todo indica que en el mundo va a haber muchos cambios. Llamadme voluble, pero creo que a estas alturas el cambio climático es algo que está por todos nosotros asumido. No quiero incluir en este post resultados de predicciones de científicos alarmistas, pero en unas décadas el mapa demográfico del planeta sufrirá un cambio extremadamente brusco. Como en todo cambio demográfico las migraciones se van a suceder (ya sea por sequía, lluvias demasiado intensas varias veces al año o desertización), y esto junto con la tendencia autodestructiva del ser humano durante toda su existencia puede derivar en un conflicto sin precedentes.
Dicho esto vuelvo al primer párrafo de este post. Un día mi padre, viendo un anuncio sobre especies en peligro de extinción dijo una de esas frases que no se tendrían que haber dicho con un niño delante: "El planeta se va a ir a tomar por culo. Yo no lo voy a ver, y tu probablemente tampoco, pero se va a ir a tomar por culo".
Esta salomónica afirmación no creo que esté muy desencaminada hoy en día. Obviamente creo que el ser humano y gran parte de las especies animales del planeta podrán sobrevivir y adaptarse a un cambion climático radical (que creo que se podría comparar con la última glaciación, pues afectará a muchísimas personas más), pero una de las preguntas que puede generar este post es si los cimientos de la civilización actual serán capaces de absorver los cambios que se avecinan. Y otra es cuanto se tardará en llegar a una situación insostenible en muchos paises, para cuando el cambio climático impida el progreso de éstos.
No obstante no hay mucho que temer, pues después de la caida de esta civilización (si es que cae) la siguiente se va a encontrar los conocimientos adquiridos bien ordenaditos, empaquetados y probablemente muchos de ellos nisiquiera lleguen a caer en desuso. Les vamos a dejar un montón de trabajo hecho ;)
Pues siento mucha curiosidad por saber como se enfrentará la actual civilización a estos problemas. Saldremos a flote, eso seguro, pero no estoy seguro de que la sociedad actual sea capaz de gestionar este problema. No lo voy a ver, pero tengo curiosidad por saberlo.
No se como será la tercera guerra mundial, sólo se que la cuarta será con piedras y lanzas. - Albert Einstein
Escuchando: Ebony Ark. Buen Black Metal español. Os sorprendería a muchos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario